Pedagogía terapéutica
El Pedagogo Terapéutico es el profesional que contribuye a la habilitación y rehabilitación de las personas, niños, jóvenes o adultos que presenten algunos déficit específicos, tales como: trastornos de visión, trastornos de la audición y lenguaje, trastornos del aprendizaje y deficiencia mental ,TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad),TEA (Trastorno del Espectro Autista),o con cualquier otro trastorno que le impida o dificulte aprender o instruirse al nivel educativo que le corresponde.
- Lleva a cabo la detección, prevención y evaluación de las discapacidades o dificultades de aprendizaje de las personas.
- Evalúa las necesidades educativas especiales en relación con los diagnósticos neurológicos, psicológicos, psicopedagógicos, fonoaudiológicos y audiológicos de cada alumno.
- Determina la intervención psicopedagógica adecuada a cada caso, su seguimiento y la intervención de otros especialistas, si fuese necesario.
- Maneja estrategias psicopedagógicas para favorecer el proceso de enseñanza/aprendizaje, habilitación y/o rehabilitación del lenguaje oral de alumnos con Deficiencia Mental o Trastornos de la Audición y del Lenguaje.
- Gestiona los diversos recursos materiales y tecnológicos para optimizar la práctica pedagógica.
- Prepara Unidades didácticas y actividades de acuerdo con las necesidades y posibilidades de cada alumno.
- Detecta y evalúa aquellas áreas donde se dan mejores oportunidades educativas en el alumno.
- Asesora y conduce procesos de estimulación temprana en los niños.
- Usa técnicas y medios apropiados a la deficiencia y el nivel del alumno, como el *sistema de escritura braille o el de lectura labial; y supervisa las labores en el aula.
- Organiza ejercicios, trabajos prácticos y pruebas, observa y evalúa los progresos de cada alumno e intercambia impresiones al respecto con los padres, el profesor encargado, terapeutas, asistentes sociales y otras personas interesadas.
- Evalúa el contexto familiar y comunitario de los alumnos.
- Planifica, promueve, ejecuta y evalúa estrategias de participación efectiva con la familia de los alumnos para favorecer el proceso de integración en el aspecto funcional, social y/o educacional.
- Estimula la confianza de los alumnos, les ayuda a descubrir y adoptar métodos que atenúen las limitaciones impuestas por su deficiencia o dificultad y a infundirles la actitud de autorrealización.
- Asesora, elabora y conduce proyectos escolares.